La actualización profesional en derecho electoral se consolida como una prioridad para las instituciones que buscan mejorar la práctica jurídica en el país.
Comunicación Social TSE 29-10-2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en alianza con el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), ponen en marcha el Diplomado en Justicia Electoral, un programa académico dirigido a profesionales del Derecho y ciencias afines, con el propósito de fortalecer el conocimiento electoral y democrático del gremio jurídico del país.
El diplomado cuenta con el aval académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), lo que garantiza su calidad y pertinencia en el contexto nacional. La iniciativa refleja el compromiso institucional por promover la formación especializada y la profesionalización del ejercicio jurídico en materia electoral, contribuyendo al fortalecimiento del sistema democrático guatemalteco.
El programa se estructuró en cuatro módulos temáticos que abordan aspectos fundamentales del ámbito electoral y constitucional, con un enfoque práctico y adaptado a la realidad guatemalteca. Las clases son impartidas por un equipo docente de alto nivel académico y experiencia profesional, bajo la coordinación del Instituto Electoral del TSE, en conjunto con la unidad académica del CANG.
El diplomado se realiza en modalidad híbrida, combinando sesiones presenciales y virtuales. Las jornadas presenciales se realizarán los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre, con una duración de cuatro horas cada una. A través de la plataforma virtual del TSE, los participantes podrán acceder a materiales, recursos y actividades orientadas al pensamiento crítico, la autogestión del aprendizaje y la aplicación práctica de los conocimientos.
Entre los principales objetivos destacan el análisis del marco jurídico electoral, la identificación de los medios de impugnación y la jurisprudencia constitucional, así como la comprensión del rol del TSE y de los partidos políticos en el sistema democrático.
Durante el acto inaugural, la magistrada vocal III con funciones de presidenta del TSE, Blanca Alfaro, y el vicepresidente del CANG, Francisco Javier Puac Choz, destacaron que este tipo de alianzas fortalecen las capacidades del gremio profesional.
Asimismo, el secretario académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC, Wilfredo Eliú Ramos, agradeció a los agremiados por sumarse al proyecto y profundizar en la materia electoral, “fundamental para el fortalecimiento de la democracia del país”.
Autoridades electorales destacaron la transparencia del proceso que trasladó equipo valorado en 128 millones de quetzales a centros educativos, beneficiando a miles de estudiantes.
Comunicación Social TSE 17-11-2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalizó el pasado 17 de noviembre el traslado de equipo de cómputo y mobiliario electoral a institutos por cooperativa en los 22 departamentos del país, proceso que contó con el acompañamiento de la Contraloría General de Cuentas (CGC). El cierre del proyecto se llevó a cabo en las instalaciones del TSE, en la zona 1 capitalina, donde se oficializó la entrega de recursos tecnológicos a 107 institutos por cooperativa del departamento de Guatemala, beneficiando a 24,663 estudiantes de 14 municipios.
Durante el acto, autoridades de la CGC destacaron la eficiencia y transparencia con la que se ejecutó el proyecto, calificando como ejemplar la calidad del gasto público. A nivel nacional, la iniciativa favorece a más de 180 mil alumnos, quienes ahora cuentan con equipo en buen estado para fortalecer sus procesos de aprendizaje.
La magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, agradeció el apoyo de la Contraloría y señaló que los equipos entregados se encuentran en óptimas condiciones, pues fueron utilizados únicamente durante la primera y segunda vuelta electoral de 2023. Explicó que personal técnico de la CGC, junto a especialistas de Informática del TSE, verificaron uno a uno los dispositivos y avalaron el proyecto con base en dictámenes que certifican su funcionalidad.
Alfaro recordó que el proyecto inició en noviembre de 2024 y tuvo una duración de un año, período en el cual se trasladó equipo y mobiliario electoral a instituciones educativas de todo el país, siempre bajo supervisión de la Contraloría. Añadió que también se realizaron entregas extraordinarias en municipios como Agua Blanca, Jutiapa; Quetzaltenango; Petén; Guanagazapa, Escuintla y Retalhuleu.
Las estimaciones de las autoridades electorales y de la CGC indican que el valor del equipo trasladado a nivel nacional asciende a 128 millones de quetzales, inversión que ahora fortalece la infraestructura educativa del país.
La magistrada Alfaro adelantó que el proyecto podría replicarse en 2027, tras las próximas elecciones generales. Esto permitiría distribuir nuevamente el equipo informático que se adquiera para los comicios, evitando su almacenamiento prolongado y destinándolo a escuelas rurales e institutos por cooperativa. Señaló que será necesario suscribir un acuerdo con la CGC, con la anuencia de la magistratura que asumirá el 20 de marzo de 2026, y avanzar en la elaboración de bases y un manual operativo que deje encaminado el proyecto.
Con la suscripción de un convenio entre ambas instituciones, se busca promover el empadronamiento, incorporar el enfoque de juventud en las políticas del TSE y abrir espacios de diálogo con jóvenes.
Comunicación Social 27-10-2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) firmaron un Memorando de Entendimiento orientado a fortalecer las capacidades institucionales del TSE e impulsar la participación e inclusión de las juventudes en los procesos institucionales y electorales del país.
El acuerdo prioriza la incorporación del enfoque de juventud en las estrategias, normativas e instrumentos del TSE, garantizando que las políticas electorales respondan a las necesidades y aspiraciones de las nuevas generaciones. Asimismo, contempla acciones para generar más información sobre la participación juvenil y para promover el empadronamiento de este sector mediante el uso de herramientas tecnológicas innovadoras que faciliten el acceso al registro electoral.
Un eje fundamental del convenio es la creación de espacios de diálogo político entre las autoridades del TSE y las organizaciones juveniles. Estos encuentros permitirán escuchar las voces de las juventudes, fortalecer su liderazgo y fomentar su participación en la vida democrática, especialmente de cara a las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2027.
La firma del acuerdo se realizó en el salón Arturo Herbruger del Palacio Yurrita, con la presencia de autoridades del TSE y UNFPA. Durante el acto, el representante de UNFPA en Guatemala, Víctor Valdivieso, destacó la importancia del involucramiento juvenil destacando: “Es fundamental que las y los jóvenes se involucren en los espacios de diálogo, contribuyan al desarrollo de sus comunidades y fortalezcan la democracia del país
Por su parte, la magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, resaltó la importancia de establecer alianzas estratégicas que fortalezcan el trabajo institucional. Alfaro expresó “Estas acciones permiten llegar de manera directa al público joven, un sector que debe asumir un rol protagónico en el futuro político de Guatemala. Esperamos que las agrupaciones políticas también abran mayores espacios a la participación juvenil”.
Con esta iniciativa, ambas instituciones reiteran el compromiso de construir una democracia más inclusiva, participativa y representativa en donde las juventudes sean agentes de cambio y consolidación democrática.
Guatemala y México renovaron su alianza electoral que impulsa la capacitación, igualdad y uso de tecnología en procesos democráticos.
Comunicación Social TSE 11-11-2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala y el Instituto Nacional Electoral (INE) de México firmaron un nuevo Acuerdo de Cooperación Técnica con el propósito de fortalecer los lazos institucionales y promover el intercambio de conocimientos en materia electoral.
La firma del acuerdo, vigente hasta abril de 2029, estuvo a cargo de la magistrada vocal lll en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, y la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, acompañadas de representantes de partidos políticos de Guatemala y delegados de ambas instituciones.
Este es el tercer convenio de cooperación entre ambas entidades, luego de los suscritos en 2017 y 2022. Su objetivo es consolidar la democracia y la transparencia electoral mediante el desarrollo de talleres, visitas técnicas, intercambio de información y estrategias conjuntas en temas de comunicación política, combate a la desinformación y participación política de las mujeres.
La alianza interinstitucional incluye capacitaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en los procesos democráticos, así como la implementación de herramientas tecnológicas que fortalezcan la gestión electoral y la integridad de los comicios.
Durante el acto protocolario, la magistrada Alfaro resaltó la relevancia de la cooperación entre organismos electorales de la región y el papel del INE como referente en la consolidación democrática. “Hemos aprendido también a respetarles porque cada día han trabajado con los temas de equidad y de justicia social”, expresó.
Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, reafirmó el compromiso de México con el fortalecimiento de las instituciones democráticas en América Latina, destacando que el intercambio de experiencias y buenas prácticas permite a los organismos electorales enfrentar con éxito los desafíos comunes de la región.
Como parte del convenio, se realizaron talleres de capacitación sobre democracia, elecciones e inteligencia artificial, en los que participaron 27 asistentes, entre ellos 17 funcionarios del TSE y 10 representantes de partidos políticos guatemaltecos.
En San Miguel Dueñas, Sacatepéquez, se entregó equipo de cómputo utilizado en el proceso electoral 2023, beneficiando a la comunidad educativa de 26 institutos por cooperativa del departamento.
Comunicación Social TSE 14-10-2025
El traslado de equipo de cómputo y material electoral del Tribunal Supremo Electoral a la Contraloría General de Cuentas, beneficiará a cuatro mil 972 estudiantes de 26 institutos por cooperativa de 14 municipios de Sacatepéquez. Los centros educativos contarán con herramientas tecnológicas para mejorar su proceso de aprendizaje y formación académica. Durante la actividad participaron alumnos, docentes y autoridades locales, quienes destacaron el compromiso del TSE con la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos.
La magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, compartió que el equipo trasladado se utilizó en dos ocasiones, durante la primera y segunda vuelta de las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2023. Alfaro subrayó que es equipo nuevo y de alta gama que aportará al desarrollo académico de los estudiantes.
Este equipo tuvo un uso limitado y está en excelentes condiciones. Nos alegra poder entregarlo a instituciones educativas que forman a los futuros profesionales del país”, expresó Alfaro, resaltando que la acción refleja el compromiso institucional con la calidad del gasto público.
Durante el evento, las estudiantes Fernanda García y Gabriela Toje agradecieron al TSE y a la CGC por el apoyo brindado, indicando que el equipo será de gran utilidad para mejorar sus conocimientos y prepararse para los desafíos académicos y laborales futuros.
Las autoridades educativas y locales también reconocieron el impacto positivo de esta entrega, señalando que dotar a los institutos de tecnología moderna permitirá a los jóvenes acceder a una educación más competitiva y adaptada a las necesidades actuales.
- Seguimiento al Plan Nacional de Empadronamiento 2025
- Jornadas móviles del TSE acercan el empadronamiento a los guatemaltecos
- Foro de secretarios generales de partidos políticos participa en su tercera reunión
- Recordatorio sobre el Informe Trimestral de Financiamiento Privado por Origen del Recurso y Gastos Realizados











