Image
Image
Image
Image
Image
Image

Reunión mensual entre el TSE y representantes de partidos políticos

Durante el encuentro se socializó el trabajo sobre la preparación del próximo proceso electoral 2027.

Dirección de Comunicación Social 29-05-2025

Esta semana se realizó la reunión mensual entre la magistrada vocal III en funciones de presidencia, Blanca Alfaro, magistrados suplentes, directores del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Registro Nacional de las Personas (RENAP) y representantes de partidos políticos. El objetivo de este encuentro fue socializar el trabajo realizado para la planificación logística de las elecciones generales 2027, acciones en conjunto con el RENAP y el avance de las mesas de trabajo interinstitucionales donde se incluyen reformas a los reglamentos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

Informe sobre preparación de la logística electoral

La Dirección Electoral dio a conocer el avance para la logística para el proceso electoral 2027. La jefa de cartografía, Paola Rodríguez, informó que se cuenta con la planificación de la etapa preelectoral y electoral, donde se ejecutará un proyecto de descentralización de centros de votación con el fin de ampliar la cantidad de los mismos para atender a los votantes. Para ello, se realizarán visitas de campo que se llevarán a cabo de julio a octubre de 2025 en 90 municipios, donde hubo mayor participación de votantes.

Los representantes de partidos políticos tendrán hasta febrero de 2026 para enviar aportes sobre departamentos y municipios que pueden ser visitados. Tras finalizar esta fase, en marzo y abril del próximo año, se realizarán nuevas visitas para verificar posibles centros de votación.

Por otra parte, la Dirección General de Informática socializó el trabajo relativo a la adopción de tecnologías que cumplen estándares internacionales para brindar una infraestructura segura y fortalecida para el órgano electoral. En junio se integrará un comité de informática para asesorar procesos de diagnóstico y evaluación en la materia.

Avance de mesas de trabajo entre TSE y partidos políticos

El coordinador general de Asuntos Jurídicos del TSE, Abraham Álvarez, informó sobre los avances de la primera “Mesa técnica de preparación del proceso electoral 2027”, donde se evalúan reformas a los reglamentos especializados de la LEPP. En este sentido, se incluyen reglamentos de la LEPP, Voto en el Extranjero, la Unidad sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión y de la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos. El diálogo continuará el próximo lunes 9 de junio.

Trabajo interinstitucional con RENAP

Durante la reunión, la registradora civil de las Personas, Edda Toruño, informó sobre las mesas de trabajo interinstitucionales que buscan implementar diversas estrategias para fomentar el empadronamiento, especialmente de la ciudadanía que tramita su primer Documento Personal de Identificación (DPI).

Se acordó continuar con los acercamientos entre el TSE, RENAP y representantes de partidos políticos para establecer mecanismos que informen a la población sobre la importancia de empadronarse y actualizar sus datos, con el objetivo que ejerzan sus derechos cívicos y políticos. 

Fase de estructuración de la UEMCEO

Pablo Portocarrero, jefe de la Unidad sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión, informó que están en una fase es reestructuración. Por tanto, se mantiene el monitoreo correspondiente y se capacita al personal sobre el uso e impacto de la inteligencia artificial. Al realizar estudios de casos, se establecen los riesgos que se tienen en el próximo proceso electoral que podrían desinformar a la población.

Además, la UEMCEO comunicó que tiene la Secretaría Técnica de la Mesa Nacional de Prevención de la Conflictividad Electoral. Entre las principales acciones, se realizarán mesas de diálogo donde se incluirán a representantes de distintos sectores de la población, partidos políticos y entidades que velan por la seguridad ciudadano. Este año iniciarán con las reuniones de la Mesa y se descentralizarán a nivel departamental, como se hizo en el proceso electoral 2023.

Finalmente, en una consulta a representantes de partidos políticos, se estableció el 22 de enero de 2026 como fecha límite de actualización de datos. 

 

 

TSE propone reformas para facilitar el empadronamiento y el voto en el extranjero

Los temas discutidos podrían ser incluidos dentro de una iniciativa de ley que se trabajará de forma conjunta con la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República.

Comunicación Social TSE 15-05-2025

La magistrada vocal lll en funciones de Presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, y el secretario general, Mario Velásquez, se reunieron con diputados de la Comisión de Asuntos Electorales y la Comisión del Migrante del Congreso de la República, para impulsar reformas que permitan mejorar las condiciones de votación para los guatemaltecos residentes en el extranjero.

También participaron representantes de la Unidad de Voto en el Extranjero y de la Dirección de Informática del TSE,  señalando la importancia de contar con una iniciativa legislativa que reforme la Ley Electoral y de Partidos Políticos. El principal objetivo es establecer un marco normativo que ofrezca mayores oportunidades para que los connacionales en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto de forma segura, accesible y eficiente.

Alfaro subrayó la necesidad de garantizar mecanismos adecuados para la participación electoral fuera del país, evitando poner en riesgo a los votantes debido a obstáculos logísticos, tecnológicos o legales. “Es fundamental abrir el espacio para que más guatemaltecos en el exterior puedan decidir sobre el rumbo del país, sin enfrentar barreras innecesarias”, indicó.

Por su parte, los diputados de la Comisión del Migrante expresaron su disposición de colaborar en la elaboración de una propuesta legislativa que contemple las particularidades y necesidades de los migrantes, especialmente aquellos que residen en Estados Unidos, donde se concentra la mayor parte del voto en el extranjero. Los diputados anunciaron reuniones con líderes migrantes para incluirlos en la discusión.

El TSE reitera su compromiso de fortalecer la democracia mediante la inclusión efectiva de todos los ciudadanos, sin importar su lugar de residencia. Las autoridades acordaron dar seguimiento a los avances técnicos y legales necesarios para que ésta reforma pueda presentarse ante el pleno del Congreso en el menor tiempo posible.

Oferta de cursos virtuales del TSE para la ciudadanía guatemalteca

El Instituto Electoral del Tribunal Supremo Electoral se complace en invitar a la ciudadanía en general, a participar en sus cursos de capacitación virtual que se llevarán a cabo durante el mes de junio de 2025. Esta es una oportunidad única para fortalecer su conocimiento cívico y contribuir activamente a la democracia de nuestro país.

¡Conozca nuestros cursos y diplomado!

Nos complace en ofrecer una variedad de programas diseñados para empoderar su participación cívica:

  • Voluntariado Cívico Electoral: Primera certificación de Voluntarios del TSE. Los participantes aprenderán el papel fundamental del voluntariado cívico en los procesos electorales y la importancia de su participación en el fortalecimiento de la democracia en Guatemala. Si desea ser un agente de cambio y jugar un papel crucial en los procesos electorales, ¡este curso es para usted! Invitamos también a nuestros voluntarios activos a actualizar sus datos y obtener la certificación oficial.

 

  • Representación Política y Participación Ciudadana: Este curso aborda aspectos esenciales de la representación política y los diversos mecanismos para la participación ciudadana. Comprenderá cómo estos elementos constituyen el nexo vital entre los electores y sus representantes, fortaleciendo la voz del ciudadano en el gobierno.

  • Diplomado "Financiamiento y Rendición de Cuentas del TSE": Este diplomado integra conocimientos clave sobre el control y fiscalización del origen y destino del financiamiento público y privado de los partidos políticos. También profundizará en la obligación de rendición de cuentas, un pilar fundamental para la transparencia y la confianza en nuestros procesos electorales.  Este diplomado cuenta con un Webinar de cierre donde se abordarán conceptos fundamentales del diplomado.

La participación ciudadana es el pilar de una democracia fuerte y transparente. Al unirse a estos cursos, usted no solo se capacita, sino que también se convierte en un actor clave en la construcción de un futuro electoral más robusto para Guatemala.  Los cursos ofrecidos continúan siendo de manera gratuita y en modalidad virtual, por medio del Aula Virtual del Tribunal Supremo Electoral. Los mismos responden a una estructura de autogestión del aprendizaje, lo que significa que, cada participante avanza a su propio ritmo, de acuerdo a su disponibilidad e interés, de esta manera, al finalizar el curso con una nota de 70 puntos o más,  podrán descargar el diploma que acredita los conocimientos adquiridos.  Cada curso estará disponible durante cuatro semanas y tendrán  acceso a los contenidos, recursos, actividades y evaluaciones las 24 horas los 7 días de la semana.

La persona interesada en participar en los cursos virtuales, debe inscribirse en los enlaces compartidos dentro de la convocatoria, posteriormente recibirá un correo en donde le trasladarán usuario y contraseña para ingresar, así como indicaciones importantes para ingresar a la plataforma. 

 

Voluntariado Cívico Electoral

Enlace de inscripción: https://forms.gle/da17cx4HTv3B2ytb8

 

Representación Política y Participación Ciudadana

Enlace de inscripción: https://forms.gle/W22su4wZg1iyLM2a6

 

Diplomado sobre financiamiento y rendición de cuentas

Enlace de inscripción:https://forms.gle/9TuDgX1CVUi6weJs5

 

 

¡No pierdan esta valiosa oportunidad de capacitarse y hacer la diferencia!

¡Los esperamos!

 

Para más información, comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel. 2236500 Extensiones 10213, 10668 y 10187.

 

 

 

 

Tribunal Supremo Electoral abrió sus puertas al sumarse a “Un día en el museo”

Por segunda ocasión, el TSE recibió a más de 800 visitantes en el Palacio Yurrita, sede central de la institución, para compartir parte de la historia democrática del país.

Comunicación Social TSE 19-05-2025

El sábado 17 de mayo, al menos 800 personas visitaron el Palacio Yurrita, conociendo la historia del emblemático edificio y el avance de los procesos electorales desde la creación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en 1983. En la exposición, destacaron documentos históricos como las papeletas utilizadas en diversos procesos electorales y los equipos empleados para realizar el trámite de empadronamiento como máquinas de escribir, sellos, escáneres y equipo de computación. 

Durante el recorrido, los visitantes nacionales y extranjeros accedieron a información sobre las funciones y trayectoria de las siete magistraturas que han integrado el sistema electoral en Guatemala. La exposición fue enriquecida con la apertura de espacios que contienen murales y obras de arte que resguarda el Palacio Yurrita, sede central del TSE.

Centro de votación infantil

Para fomentar la participación cívica, política y electoral desde una edad temprana, como parte de “Un día en el museo”, se instaló un centro de votación infantil; niños y niñas fueron parte de una Junta Receptora de Votos simulada y apoyaron en el proceso de votación a 150 menores de edad.

Al cerrar la mesa de votación, se realizó el conteo correspondiente entre las dos opciones en contienda, el partido Quetzal obtuvo 100 votos y el partido Monja Blanca 54.

Puesto de empadronamiento

Personal del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP) instaló un centro de empadronamiento y actualización de datos, reportando  14 inscripciones y 52 gestiones de actualización de datos.

La magistrada vocal lll, en funciones de Presidencia, Blanca Alfaro, agradeció la participación de los ciudadanos, quienes en su mayoría padres de familia incluyeron a sus hijos para que conozcan la historia democrática del país.

TSE realiza segunda mesa de trabajo con partidos políticos para la preparación del proceso electoral 2027

 

Se discutieron reformas al Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, voto en el extranjero, el proceso de empadronamiento y actualización de datos.

Comunicación Social TSE 13-05-2025

Durante la segunda jornada de la Mesa de Gestión para el Proceso de Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2027, se abordaron temas clave para el fortalecimiento del próximo evento electoral. Entre estos se destacan las reformas al Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, el voto en el extranjero, el proceso de empadronamiento y actualización de datos.

Los temas fueron discutidos en tres mesas de trabajo, donde participaron trabajadores de diversas unidades y dependencias del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y representantes de partidos políticos. Cada mesa permitió un análisis profundo, el intercambio de opiniones y la recolección de propuestas.

Los representantes de partidos políticos reconocieron la transparencia y apertura institucional, así como la disposición del TSE para informar sobre los avances en la planificación electoral. Indicaron que estos espacios fortalecen la confianza en el proceso y fomentan una participación más activa y constructiva de todas las fuerzas políticas.

El secretario general del órgano electoral, Alexander Velásquez, agradeció el apoyo y la buena respuesta de parte de las organizaciones políticas al sumarse a estas mesas de trabajo.

Autoridades del TSE, tienen planificado realizar un tercer encuentro en el mes de junio y continuar avanzando con la discusión de otros temas para el fortalecimiento del proceso electoral 2027.