Reunión técnica impulsa consensos para modernizar Ley Electoral y de Partidos Políticos
La magistrada Blanca Alfaro destacó que el diálogo interinstitucional permitirá fortalecer la normativa electoral para los comicios de 2027.
Comunicación Social TSE 14-11-2025
Autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunieron con la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República, para tratar temas relacionados con la preparación del proceso electoral 2027, así como las posibles reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP). La sesión contó con la participación de la magistrada vocal III en funciones de presidenta del TSE, Blanca Alfaro; el secretario general, Mario Alexander Velásquez Pérez; y directores del Registro de Ciudadanos, Dirección Electoral y Dirección de Informática.
Durante el primer bloque de la reunión, el TSE expuso los avances de los proyectos que integran la planificación logística para los comicios generales de 2027. Entre los temas presentados destacaron los progresos del Plan de Empadronamiento y Actualización de Datos 2025, un esfuerzo que se implementa tanto en el territorio nacional como en distintas ciudades de Estados Unidos, con el objetivo de incentivar la participación ciudadana y facilitar el acceso al registro electoral.
En un segundo espacio del encuentro, los diputados de la Comisión de Asuntos Electorales dialogaron con representantes del TSE, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Nacional de las Personas (RENAP) sobre posibles reformas a la LEPP, especialmente aquellas vinculadas al voto en el extranjero. El presidente de la sala legislativa, Víctor Valenzuela, explicó que la intención es revisar los mecanismos de empadronamiento dentro y fuera del país para garantizar procesos inclusivos, ágiles y acordes a las necesidades de los guatemaltecos migrantes.
Entre las modificaciones discutidas se encuentra la posibilidad de habilitar el pasaporte como documento válido para emitir el voto, así como la implementación del empadronamiento automático al momento de emitir el Documento Personal de Identificación (DPI). Estas propuestas buscan ampliar el acceso al sufragio y modernizar los procedimientos vigentes.
La magistrada Blanca Alfaro destacó que este tipo de reuniones permiten un intercambio técnico y normativo valioso entre instituciones, lo que podría contribuir a construir una propuesta consensuada orientada al fortalecimiento de la LEPP. Subrayó que el trabajo coordinado es esencial para asegurar un proceso electoral robusto y transparente rumbo a las elecciones generales de 2027.











