Guatemala y México renovaron su alianza electoral que impulsa la capacitación, igualdad y uso de tecnología en procesos democráticos.
Comunicación Social TSE 11-11-2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala y el Instituto Nacional Electoral (INE) de México firmaron un nuevo Acuerdo de Cooperación Técnica con el propósito de fortalecer los lazos institucionales y promover el intercambio de conocimientos en materia electoral.
La firma del acuerdo, vigente hasta abril de 2029, estuvo a cargo de la magistrada vocal lll en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, y la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, acompañadas de representantes de partidos políticos de Guatemala y delegados de ambas instituciones.
Este es el tercer convenio de cooperación entre ambas entidades, luego de los suscritos en 2017 y 2022. Su objetivo es consolidar la democracia y la transparencia electoral mediante el desarrollo de talleres, visitas técnicas, intercambio de información y estrategias conjuntas en temas de comunicación política, combate a la desinformación y participación política de las mujeres.
La alianza interinstitucional incluye capacitaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en los procesos democráticos, así como la implementación de herramientas tecnológicas que fortalezcan la gestión electoral y la integridad de los comicios.
Durante el acto protocolario, la magistrada Alfaro resaltó la relevancia de la cooperación entre organismos electorales de la región y el papel del INE como referente en la consolidación democrática. “Hemos aprendido también a respetarles porque cada día han trabajado con los temas de equidad y de justicia social”, expresó.
Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, reafirmó el compromiso de México con el fortalecimiento de las instituciones democráticas en América Latina, destacando que el intercambio de experiencias y buenas prácticas permite a los organismos electorales enfrentar con éxito los desafíos comunes de la región.
Como parte del convenio, se realizaron talleres de capacitación sobre democracia, elecciones e inteligencia artificial, en los que participaron 27 asistentes, entre ellos 17 funcionarios del TSE y 10 representantes de partidos políticos guatemaltecos.
En San Miguel Dueñas, Sacatepéquez, se entregó equipo de cómputo utilizado en el proceso electoral 2023, beneficiando a la comunidad educativa de 26 institutos por cooperativa del departamento.
Comunicación Social TSE 14-10-2025
El traslado de equipo de cómputo y material electoral del Tribunal Supremo Electoral a la Contraloría General de Cuentas, beneficiará a cuatro mil 972 estudiantes de 26 institutos por cooperativa de 14 municipios de Sacatepéquez. Los centros educativos contarán con herramientas tecnológicas para mejorar su proceso de aprendizaje y formación académica. Durante la actividad participaron alumnos, docentes y autoridades locales, quienes destacaron el compromiso del TSE con la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos.
La magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, compartió que el equipo trasladado se utilizó en dos ocasiones, durante la primera y segunda vuelta de las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2023. Alfaro subrayó que es equipo nuevo y de alta gama que aportará al desarrollo académico de los estudiantes.
Este equipo tuvo un uso limitado y está en excelentes condiciones. Nos alegra poder entregarlo a instituciones educativas que forman a los futuros profesionales del país”, expresó Alfaro, resaltando que la acción refleja el compromiso institucional con la calidad del gasto público.
Durante el evento, las estudiantes Fernanda García y Gabriela Toje agradecieron al TSE y a la CGC por el apoyo brindado, indicando que el equipo será de gran utilidad para mejorar sus conocimientos y prepararse para los desafíos académicos y laborales futuros.
Las autoridades educativas y locales también reconocieron el impacto positivo de esta entrega, señalando que dotar a los institutos de tecnología moderna permitirá a los jóvenes acceder a una educación más competitiva y adaptada a las necesidades actuales.
Autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sostuvieron una reunión de trabajo con delegados departamentales para evaluar los avances y fortalecer las estrategias de empadronamiento a nivel nacional.
Comunicación Social TSE 27-10-2025
La magistrada vocal III en funciones de Presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, junto al magistrado suplente Marlon Barahona, el secretario general, Alexander Velásquez, y el director del Registro de Ciudadanos, Sergio Escobar, encabezaron una reunión de trabajo con delegados departamentales, directores y jefes de las distintas dependencias del TSE.
El encuentro tuvo como objetivo dar seguimiento a las acciones del Plan Nacional de Empadronamiento 2025, orientado a fortalecer las estrategias de actualización y ampliación del padrón electoral en todo el país, garantizando un proceso inclusivo, eficiente y transparente.
Durante la jornada, las autoridades electorales y los delegados departamentales del Registro de Ciudadanos analizaron los avances, desafíos y mecanismos de coordinación interinstitucional que permitirán consolidar los esfuerzos de empadronamiento. También se revisaron los resultados de las jornadas de campo desarrolladas en los distintos departamentos, así como los planes de acción previstos para los próximos meses.
Cada delegado departamental compartió sus experiencias y propuestas para optimizar el trabajo en sus regiones, destacando la importancia de la articulación con los subdelegados municipales, con quienes se mantienen reuniones periódicas para fortalecer la coordinación territorial. Los representantes coincidieron en la necesidad de mantener un trabajo cercano a las comunidades, especialmente en zonas de difícil acceso, para asegurar que más ciudadanos puedan empadronarse o actualizar sus datos.
La magistrada Blanca Alfaro, expresó su agradecimiento al equipo institucional por el compromiso demostrado y los instó a “dar la milla extra” en esta etapa de implementación del plan. “El Tribunal Supremo Electoral trabaja al servicio de la población, y nuestra labor se caracteriza por brindar un servicio correcto y transparente”, señaló.
Asimismo, reconoció el esfuerzo de los delegados y equipos técnicos que han dedicado su tiempo y energía para llegar a comunidades lejanas, facilitando el acceso a los servicios de empadronamiento y actualización de datos.
Como resultado del encuentro, las autoridades del TSE acordaron realizar reuniones mensuales con los delegados departamentales, con el fin de mantener una comunicación constante, evaluar avances y asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Empadronamiento 2025.
El Tribunal Supremo Electoral te recuerda que tienes hasta el 22 de enero de 2026 para actualizar su residencia electoral, por lo que se ha facilitado el proceso, ampliando los horarios de atención y realizando jornadas móviles en zonas urbanas y rurales de todo el país.
Comunicación Social TSE 23-10-2025
El TSE, a través del Registro de Ciudadanos y el Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), amplió los horarios de atención en las Delegaciones Departamentales y Subdelegaciones Municipales a nivel nacional, con el propósito de facilitar a la ciudadanía el proceso de empadronamiento y la actualización de sus datos.
En la Ciudad de Guatemala, las jornadas móviles atenderán en horario extendido y en los departamentos, los horarios varían según la región. Esta iniciativa busca que más personas puedan realizar su trámite sin inconvenientes, especialmente quienes por motivos laborales no pueden acudir en horario regular. Entre los lugares donde se han instalado los puestos se incluyen centros comerciales, plazas, mercados y espacios de alta afluencia peatonal. A nivel departamental también se coordina la visita a aldeas, caseríos y otras comunidades alejadas para acercar los servicios a la población.
El jefe del DICEP, Omar Gereda, destacó que el Tribunal Supremo Electoral se distingue por ofrecer un servicio eficiente y de calidad a la población. “Con estas jornadas acercamos los servicios a los vecinos, reafirmando el compromiso institucional de facilitar los procesos electorales y promover la participación ciudadana”.
También, Gereda recordó la importancia de que los guatemaltecos mantengan actualizada su información en el padrón electoral, especialmente su residencia. La fecha límite para realizar el cambio de domicilio electoral es el 22 de enero de 2026, por lo que los ciudadanos aún tienen oportunidad de actualizar sus datos y garantizar que su voto sea emitido en el centro de votación más cercano a su lugar de residencia.
Con estas acciones, el TSE continúa fortaleciendo los mecanismos de atención ciudadana y promoviendo la inscripción y actualización de los datos electorales como parte del compromiso con la democracia y la participación cívica en el país.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó a representantes de 15 partidos políticos, los progresos en la reforma de reglamentos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos y la planificación logística del proceso electoral 2027.
Comunicación Social TSE 4-11-2025
Durante la tercera reunión entre autoridades del Tribunal Supremo Electoral y representantes de partidos políticos se presentó el trabajo realizado por el órgano electoral para la preparación de las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2027.
El encuentro, coordinado por el secretario general del TSE, Mario Alexander Velásquez, tuvo como objetivo dar seguimiento a los avances en las propuestas de modificación a los reglamentos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, así como a la planificación logística del proceso electoral 2027.
Durante la jornada, la Lcda. Lesly Menéndez, representante de la Coordinación Jurídica del TSE, presentó los avances de las mesas de trabajo dedicadas a la revisión y socialización de las reformas reglamentarias. La licenciada Menéndez informó que aún se encuentran en discusión algunos artículos vinculados al Reglamento de la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos, instrumento que busca fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia financiera en las organizaciones políticas.
Por su parte, la directora electoral, Gloria López, informó sobre los avances en la planificación de la logística preelectoral, destacando el trabajo de las comisiones técnicas de cartografía que, durante el año, han recorrido distintos departamentos del país para identificar y actualizar centros de votación, así como evaluar la habilitación de nuevos espacios. Esta labor busca acercar los centros de votación a la ciudadanía y facilitar una mayor participación en las elecciones generales de 2027.
Los secretarios generales de los partidos políticos agradecieron la apertura al diálogo y la información compartida por las distintas dependencias del TSE. Destacaron la utilidad del Foro como un espacio que promueve la coordinación y el conocimiento sobre las acciones que impulsa la institución en el fortalecimiento del proceso electoral.
- Recordatorio sobre el Informe Trimestral de Financiamiento Privado por Origen del Recurso y Gastos Realizados
- TSE participa en la segunda reunión del foro de secretarios generales de partidos políticos
- El TSE celebra con sonrisas el Día del Niño en casa hogar de Mixco
- Oferta de cursos virtuales del TSE para la ciudadanía guatemalteca











