El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realiza los preparativos para desarrollar esta actividad en diciembre 2025.
Comunicación Social TSE 25-08-2025
Durante la reunión mensual entre autoridades del TSE y representantes de partidos políticos, se aprobó por unanimidad la organización del Congreso Internacional de Tecnología Electoral para diciembre 2025.
Será la primera vez que Guatemala realice este evento internacional, cuya edición anterior se celebró en 2024 en Panamá. El Congreso busca promover el intercambio de ideas y experiencias entre tribunales electorales de América Latina y expertos en innovación tecnológica aplicada a los procesos democráticos. Para el desarrollo de esta actividad se contará con el apoyo de Instituto Interamericano de Derechos Humanos y su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL).
La propuesta, presentada por el secretario general, Mario Alexander Velásquez, apunta a diversas actividades como paneles, conversatorios y espacios de exhibición tecnológica, en los que las empresas nacionales e internacionales presentarán productos y propuestas vinculadas al ámbito electoral. En ediciones pasadas se abordó ciberseguridad electoral, identificación biométrica de votantes, auditoría técnica de sistemas de votación e inteligencia artificial aplicada a los procesos electorales, todos orientados al fortalecimiento de las democracias.
Con esta propuesta, el TSE afirma que Guatemala aproveche experiencias regionales y globales para introducir mejoras en los próximos procesos electorales del país. Los representantes de partidos políticos coincidieron en que la apertura del ente electoral a la participación multisectorial fortalece la democracia y resaltaron que el uso de nuevas tecnologías, incluyendo la inteligencia artificial, una herramienta clave en los sistemas electorales a nivel mundial.
Avances en la reforma a los reglamentos electorales
Durante la misma reunión, jefes y directores del órgano electoral informaron sobre los avances de las mesas de trabajo para reformar los reglamentos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
Estas mesas se han dividido en tres ejes principales: el primero aborda temas relacionados con el padrón electoral, la inscripción de votantes y candidatos; el segundo se enfoca en la revisión de reglamentos clave como el del Voto en el Extranjero y el de Fiscalización de Finanzas; y el tercero trata aspectos logísticos y de planificación electoral.
Las propuestas finales serán presentadas a las organizaciones políticas y otros actores, lo cual refuerza el compromiso institucional por un proceso electoral más transparente, actualizado y acorde a los desafíos actuales.
Como cierre del mes de las juventudes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en alianza con la organización INVOLÚCRATE, llevó a cabo el Encuentro Juvenil “Construyendo el Relevo Generacional a través del Diálogo Democrático” que reunió a más de 175 jóvenes líderes de 34 organizaciones juveniles de todo el país.
Comunicación Social TSE 02-09-2025
El evento realizado el sábado 30 de agosto contó con la participación de la magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, así como representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El objetivo fue fortalecer el liderazgo juvenil, promover el diálogo intergeneracional, incentivar el Voluntariado Cívico Electoral (VCE) y consolidar el compromiso de las juventudes con la democracia.
Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre su rol en la sociedad y el impacto de sus acciones en la vida democrática del país. En un espacio de diálogo abierto, la magistrada Alfaro compartió los avances de la Política de Juventud del TSE, resolvió inquietudes y destacó las iniciativas institucionales orientadas a incrementar la participación ciudadana.
En su intervención, Alfaro agradeció la amplia convocatoria y motivó a las juventudes a convertirse en agentes de cambio y ser multiplicadores de la información, subrayando la importancia de formar parte del Voluntariado Cívico Electoral como una forma de servicio cívico que contribuye al fortalecimiento de la democracia.
Por su parte, la organización Guatemala Visible impartió una conferencia sobre la relevancia de la participación de las juventudes en los procesos electorales y en los espacios de toma de decisiones, mientras que INVOLÚCRATE reconoció el compromiso del TSE con la promoción de una democracia inclusiva y resaltó el impacto positivo del programa de Voluntariado Cívico Electoral en todo el país.
El Encuentro Juvenil concluyó con un llamado a seguir construyendo puentes entre generaciones, consolidando el liderazgo juvenil y promoviendo la participación activa como pilares para el fortalecimiento de los valores democráticos en Guatemala.
El acto de entrega simbólica se realizó en el polideportivo de San Miguel Chicaj, con la presencia de alumnos y maestros beneficiados.
Comunicación Social TSE 29-08-2025
Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de estudiantes de nivel diversificado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó equipo de cómputo y mobiliario a 13 institutos por cooperativa en seis municipios del departamento, beneficiando directamente a mil 786 alumnos.
La entrega incluyó computadoras portátiles, escáneres, routers, escáneres compactos, regletas, extensiones eléctricas, cajas plásticas, sillas plásticas, mesas electorales, sillas de metal y atriles. Con estos insumos, los directores de los centros educativos afirmaron que iniciarán de inmediato las gestiones para habilitar centros de cómputo y comenzar clases de computación lo antes posible, con el objetivo de preparar a los estudiantes para sus prácticas profesionales, las cuales exigen conocimientos básicos en herramientas tecnológicas.
El acto simbólico de entrega estuvo encabezado por la magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, acompañada de representantes de la Contraloría General de Cuentas. Ambos entes destacaron la importancia de garantizar la calidad del gasto público, asegurando que este tipo de acciones generan un impacto positivo y tangible en la educación del país.
Durante su intervención, la magistrada Blanca Alfaro hizo un llamado a los alcaldes municipales a unirse al esfuerzo, asumiendo el costo del servicio de internet para los establecimientos educativos, permitiendo así que el nuevo equipo pueda ser utilizado al máximo. "La tecnología avanza rápidamente, y nuestros estudiantes no pueden quedarse atrás", enfatizó.
Este proyecto, que busca reutilizar equipo del proceso electoral en beneficio de la educación, ya ha alcanzado a 19 departamentos del país. Aún están pendientes de recibir el beneficio los departamentos de El Progreso, Sacatepéquez y Guatemala.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de la Dirección de Comunicación Social y el Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), compartió una jornada especial junto a la Selección Nacional de Fútbol de Guatemala en las instalaciones de la Federación Nacional de Fútbol (Fedefut). El propósito fue la grabación de material audiovisual para una campaña comunicacional que busca fomentar el empadronamiento, acción clave para el fortalecimiento de la democracia.
En este esfuerzo, la Selección Nacional de Fútbol se convierte en un aliado fundamental, pues sus integrantes representan talento, disciplina y compromiso, además de ser símbolo de identidad y orgullo nacional.
Voces que inspiran
Con entusiasmo, varios jugadores se sumaron a la grabación de mensajes dirigidos a la ciudadanía, motivando a los guatemaltecos a empadronarse y así ejercer plenamente sus derechos cívicos y políticos:
- Freddy Pérez, arquero
- Stheven Robles, defensa
- Rudy Muñoz, centrocampista
- Erick Lemus, delantero
- Kevin Ramírez, volante
- José Morales, lateral izquierdo
- Jonathan Franco, centrocampista
- Nicolás Samayoa, defensa.
Cada uno compartió palabras que, más allá del deporte, transmiten un mensaje de responsabilidad cívica, especialmente para la juventud que ve en ellos ejemplos de esfuerzo y dedicación.
Un detalle especial fue la inclusión del balón oficial que se utilizará en el próximo partido de la Selección Nacional, programado para el 4 de septiembre en la última fase eliminatoria rumbo al Mundial de 2026. Este elemento no solo aportó autenticidad a la producción, sino que también vinculó la campaña con un momento de gran expectativa nacional.
Empadronarse es jugar en equipo
El mensaje es claro: así como los futbolistas entrenan cada día para representar con orgullo los colores de Guatemala, cada ciudadano debe asumir el compromiso de empadronarse y ejercer su voto. El empadronamiento no es solo un trámite administrativo, es la llave para abrir la puerta de la participación democrática y asegurar que cada voz cuente en la construcción del futuro.
El TSE busca, con esta campaña, motivar a los ciudadanos a empadronarse a tiempo, garantizando su derecho al sufragio y su participación activa en la vida democrática. Al unir la pasión por el fútbol con el amor por la democracia, esta alianza se convierte en un hito en la comunicación institucional.
Sigue las redes sociales oficiales del TSE y haz click a "me gusta" en el primer promocional conjunto del máximo ente electoral y la Selección Nacional de Fútbol:
Facebook: https://www.facebook.com/share/v/14KXnDLb41t/
Instagram: https://www.instagram.com/reel/DOECwXiDvxL/?igsh=MWY1NmMwcDZnZnVlNg==
X: https://www.facebook.com/share/v/14KXnDLb41t/
Se continúa impulsando acciones para incentivar a que más guatemaltecos y guatemaltecas se empadronen y así puedan ejercer sus derechos cívicos y políticos en el próximo proceso electoral.
Comunicación Social TSE 27-08-2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), continúa impulsando acciones para garantizar que la población pueda empadronarse. Por lo que durante la última quincena de agosto se instaló un puesto de empadronamiento y actualización de datos en el Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) en la 9na. Avenida 13-39 de la zona 1 capitalina. Los ciudadanos que acudieron se empadronaron, actualizaron sus datos, especialmente su residencia electoral de manera ágil y gratuita.
La instalación de este puesto de empadronamiento se realiza en el marco de la visión y compromiso del órgano electoral que busca incentivar el empadronamiento y acercar los servicios a diversos sectores de la población. Bajo esta línea de trabajo, el DICEP desarrolló una política de acercamiento comunitario que responde a la necesidad de empadronar y mantener actualizada la información de la población para contar con un padrón confiable y transparente.
Sobre el Bufete Popular de la USAC
En el Bufete Popular de la USAC estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales pueden realizar su práctica profesional supervisada. Además, presta un servicio de asistencia legal gratuita para personas que no tienen recursos para tener acceso a representación o asesoría jurídica.
La presencia del puesto de empadronamiento en el Bufete Popular representó una alianza estratégica entre el sector académico y el electoral, en beneficio directo de la población. Mientras el Bufete atiende necesidades legales básicas de los guatemaltecos de bajos ingresos, el TSE garantiza que puedan ejercer sus derechos cívicos y políticos para participar en la vida democrática del país.
Este puesto se suma a otros donde DICEP ha estado presente para captar a ciudadanos en contextos de alta concurrencia. Estas acciones demuestran un trabajo dinámico y sensible a las realidades de la ciudadanía, que en muchos casos se enfrenta a limitaciones de tiempo y recursos para realizar sus trámites electorales.
- DICEP acerca el empadronamiento a los guatemaltecos en el Centro de Emisión de Pasaportes
- TSE impulsa la reflexión juvenil sobre su rol en el fortalecimiento de la democracia
- DICEP habilita puestos móviles de empadronamiento y actualización de datos en la USAC
- Institutos por cooperativa de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché reciben equipo de cómputo y mobiliario electoral











