Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

TSE: recibe visita de delegación oficial de la OEA encabezada por expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla

El Grupo de Alto Nivel de la Organización de los Estados Americanos, da seguimiento al fortalecimiento de la participación política de las mujeres en Guatemala.

Comunicación Social TSE 26-11-2024

El Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), expuso que la máxima autoridad electoral ha desarrollado diversos programas y jornadas de capacitación a grupos de mujeres en todo el país, donde se ha impulsado el empoderamiento en temas políticos y democráticos de este segmento de la población. Al respecto, la presidenta del TSE, Blanca Alfaro agradeció el apoyo y acompañamiento que ha brindado la Organización de Estados Americanos (OEA).

Alfaro comentó que la desde que la séptima magistratura del TSE, asumió en 2020 se ha mostrado comprometida con el empoderamiento de la mujer y erradicar la violencia política de la cual ellas han sido víctimas, acotó.

Por su parte la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla quien es coordinadora del Grupo de Alto Nivel de la OEA, dijo que, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se debe reflexionar y asumir compromisos que tiene Guatemala como país para hacer valer los derechos políticos de las mujeres y que se creen instrumentos ecuánimes sobre la participación democrática.

En la reunión se acordó, que se mantendrá el apoyo de parte de la OEA para que se continúen desarrollando espacios de dialogo y formación los cuales serán coordinados con el Instituto Electoral del TSE, los proyectos se trabajarán y se presentarán en las próximas semanas.

Los representantes reiteraron que esta visita oficial se brinda en seguimiento al acompañamiento de las delegaciones de observación electoral durante los comicios en Guatemala. La OEA visitará también otros organismos de Estado para conocer el trabajo y avance con relación a la participación de las mujeres.

Magistrados y personal del TSE participaron en el taller  “Control Constitucional con Énfasis en Materia Electoral”

La capacitación estuvo a cargo del Instituto de Justicia Constitucional de la Corte de Constitucionalidad.

Comunicación Social TSE 20-11-2024

El Pleno de Magistrados, asesores, personal de la Coordinación Jurídica, jefes y directores de diferentes dependencias del Tribunal Supremo Electoral (TSE), participaron en una jornada en la que la que se les brindó una amplia explicación de los procedimientos que deben realizarse en caso de planteamientos ante la Corte de Constitucionalidad y tener así una mejor interpretación de los mismos.

El taller fue impartido por el director del Instituto de Justicia Constitucional, José Pablo Pacheco, quien agradeció el espacio brindado por los magistrados del TSE para brindar la charla informativa;  además, los participantes recibieron ejemplares de la Constitución Política y ediciones del Digesto Constitucional elaborado por el Instituto de Justicia.

Los presentes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas con relación a planteamientos legales enfocados en el tema electoral.

Con respecto a la actividad, la presidenta del Tribunal, Blanca Alfaro, expresó que este foro fue de mucho valor por el contenido, razón por la que extendió un agradecimiento al presidente de la Corte de Constitucionalidad, Nester Vásquez Pimentel por el apoyo brindado.

La actividad académica fue coordinada por el Instituto Electoral del TSE y el Instituto de Justicia Constitucional, con quienes se acordó planificar una segunda sesión para ampliar los conocimientos en materia constitucional relacionada con el tema electoral.

TSE hace donación de equipo de cómputo y mobiliario a Institutos por Cooperativa de San Marcos

Más de 22 mil estudiantes de los 238 institutos por cooperativa serán beneficiados.

Comunicación Social TSE 14-11-2024

Con el objetivo de apoyar en la educación de los niños y mejorar las condiciones en las cuales reciben clases en áreas rurales del país, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), por iniciativa de la presidenta, Blanca Alfaro y con respaldo del Pleno de Magistrados, comenzó con jornadas de entrega de equipo de cómputo y mobiliario en concepto de donación a los centros educativos por cooperativa.

La primera entrega simbólica, se realizó en el municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos a donde acudieron los directores y docentes de los establecimientos educativos, quienes recibirán los insumos y puedan trasladarlos a sus institutos y de esa manera dar cobertura a los 30 municipios del departamento.

La donación que el Tribunal Supremo Electoral entregó consiste en lo siguiente:

  • 1,253 computadoras
  • 310 impresoras
  • 377 escáneres
  • 4,698 sillas

La presidenta del Tribunal, Blanca Alfaro, comentó que la iniciativa surgió luego de conocer casos en donde niños únicamente conocían las computadoras en imágenes o dibujos, aunado a ello, las precariedades en los centros escolares.

Alfaro, indicó que desde hace más de cuatro meses se instruyó se realizara una auditoría interna para identificar equipo y mobiliario al que no se le daba uso desde eventos electorales pasados y que se encontrara en buen estado; a ese listado se agregó insumos adquiridos en las elecciones de 2023, reiterando que el estado de todo el equipo es óptimo.

A este proyecto se sumó la Contraloría General de Cuentas, dando acompañamiento al proceso de inventario en todas las bodegas del TSE. Al respecto el contralor, Frank Helmuth Bode Fuentes, afirmó que se emitieron los dictámenes respaldando que todo el equipo entregado en donación se encuentra en perfecto estado, agregando que este gesto “es pensar en la calidad del gasto público” externando felicitaciones al Tribunal Supremo Electoral.

La presidenta del TSE, estuvo acompañada por el magistrado suplente, Álvaro Cordón y trabajadores de la institución quienes se encargaron de la logística de traslado del equipo y mobiliario.

Para las próximas semanas se tiene previsto continuar con la entrega de donación en otros departamentos del país.

Delegados departamentales y auxiliares, reciben taller de “Unificación de criterios y uso de herramientas digitales”

Los representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en los 22 departamentos del país, participaron en conversatorio organizado por el Registro de Ciudadanos.

Comunicación Social TSE 19-11-2024

“El objetivo de este taller es fortalecer las capacidades de los delegados departamentales y auxiliares, en el tema de unificar criterios en las resoluciones que se emiten o en los trámites de inscripción de asambleas de los partidos políticos y así tener mayor control en esos temas”, comentó el director del Registro de Ciudadanos del TSE, Sergio Escobar; explicando que se debe aprovechar las facilidades de la tecnología para agilizar todos los trámites y de esa manera evitar atrasos.

El licenciado Escobar externó que, este tipo de actividades “permiten cimentar los principios democráticos en el interior del país, donde los delegados son la autoridad electoral”,.

Las dependencias que tuvieron a su cargo el desarrollo de cada uno de los temas desde su área de trabajo fueron: Organizaciones Políticas, Dirección General de Informática y el Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP).

En la actividad participó la Presidenta del TSE, Blanca Alfaro, junto con los magistrados suplentes; durante su intervención la magistrada Alfaro, hizo un llamado e instó a los participantes a que fortalezcan sus acciones en los territorios, recordando su incidencia como representantes del Tribunal Supremo Electoral.

 

TSE facilita servicios de empadronamiento y actualización de datos en la USAC

Personal de la Delegación departamental de Guatemala del Registro de Ciudadanos atendió a 200 estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Comunicación Social TSE 7-11-2024

El pasado mes de octubre, se realizaron tres jornadas de empadronamiento y actualización de datos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC, donde se motivó a los estudiantes de primer ingreso a conocer más sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones cívicas y ciudadanas.

El subdelegado municipal, Edras Tejeda, comentó que atendieron a 200 personas entre estudiantes y ciudadanos que realizaban diferentes gestiones en la universidad; en total fueron 80 personas empadronadas y 120 trámites de actualización de datos.

Por aparte se les impartió a los estudiantes una charla formativa sobre el contenido de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, aunado a sus deberes y derechos como ciudadanos.  Por lo que expresaron que este tipo de actividades cívicas son positivas para motivar la participación de los jóvenes en diferentes espacios de dialogo en favor de la democracia del país.

Las jornadas de empadronamiento y actualización de datos se realizó con el apoyo que brindaron las autoridades de la Facultad de Derecho de la USAC y se tiene previsto realizar este tipo de actividades en otras unidades académicas.

 

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.