Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

Segundas audiencias de revisión de escrutinio confirman resultados electorales preliminares del 25 de junio

El jueves 6 de julio, las 24 juntas electorales concluyeron el proceso de las segundas audiencias de revisión de escrutinio con base al plazo definido por la Corte de Constitucionalidad en el amparo provisional otorgado a varios partidos políticos.

Como resultado del proceso realizado entre el martes 4 y el jueves 6 de julio, la Junta Electoral de Voto en el Extranjero, más las 22 Juntas Electorales Departamentales y la Junta del Distrito Central, presentarán al Pleno de Magistrados las actas número ocho, en las que hacen constar el escrutinio final y los resultados obtenidos luego de esas audiencias, que ratifican los resultados preliminares del 25 de junio.

En las audiencias realizadas por orden del amparo que consta en el expediente 3731-2023, se revisaron tanto las actas originales como la copia amarilla del documento número 4, así como lo expuesto en el sistema informático de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares.  Además, se conocieron las impugnaciones planteadas por los fiscales departamentales, las que en su mayoría fueron declaradas improcedentes.  

Sobre el tema el magistrado Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, expresó que el trabajo hecho por las Juntas Electorales Departamentales, aunado al que han presentado las misiones de observación electoral, confirman el resultado de las elecciones del 25 de junio. Destacó que tanto las Juntas Departamentales, como las Juntas Municipales y las Juntas Receptoras de Voto, hicieron uno de los máximos ejercicios de ciudadanía custodiando el voto de los ciudadanos guatemaltecos.  

Totonicapán, Jalapa, El Progreso, Petén, Huehuetenango, San Marcos, Baja Verapaz, Sacatepéquez, Retalhuleu y Quiché empezaron y concluyeron el martes con las audiencias de revisión; en el caso de Izabal y Quetzaltenango terminaron pasada la media noche. En tanto que la Junta de Voto en el Extranjero como las de Chimaltenango, Santa Rosa, Jutiapa, Zacapa, Chiquimula, Suchitepéquez y Escuintla, concluyeron el miércoles.

La Junta Electoral del Distrito Central, que corresponde al municipio de Guatemala, abarcó tres días, concluyendo el jueves junto a la del Departamento de Guatemala y la de Sololá.

TSE reafirma apoyo los Órganos Electorales Temporales y piden respeto a su dignidad

El Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), reiteró su compromiso y apoyo a las más de 125,000 personas que integran los Órganos Electorales Temporales, conformados por las Juntas Electorales Departamentales y Municipales, y las Juntas Receptoras de Votos (JRVs). 

Su aporte fue fundamental para el desarrollo de las elecciones generales del pasado 25 de junio en todo el país;  trabajaron, ad honorem, velando y resguardando el voto de los guatemaltecos, expresó la magistrada presidente Irma Elizabeth Palencia.

El TSE ha dado apoyo desde que se conformaron las Juntas Electorales Departamentales, luego las Juntas Electorales Municipales (JEMs) y las JRVs, tanto para temas administrativos, logísticos y fortalecimiento de sus capacidades; así como respetando la independencia de cada junta, manifestó el magistrado Gabriel Vladimir  Aguilera Bolaños.

Aguilera hizo un llamado a los ciudadanos que integraron los órganos temporales a que no se desanimen por los malos comentarios, destacó que el trabajo que hicieron fue muy valioso para la democracia del país, son ciudadanos que custodiaron el voto  y es importante que continúen con el aporte que brindan.

Adicional, el Pleno de Magistrados expresaron consternación por la situación que atravesaron integrantes de las JEMs y las JRVs de los departamentos de Huehuetenango, Quetzaltenango, Jalapa y Alta Verapaz, quienes sufrieron hostigamiento y amenazas por pobladores inconformes con los comicios.  

En el municipio de Raxruhá, Alta Verapaz, la Junta Electoral Municipal se desintegró por las agresiones físicas contra el presidente de la Junta, quien estuvo hospitalizado;  este caso fue uno de los que se incluyen en la denuncia presentada por el TSE ante el Ministerio Público.

 “Nadie habla de los daños a la dignidad de las personas, a su integridad física y peligro para su vida. Tuvimos personas hospitalizadas, que no aparecían, se tuvo que poner exhibiciones personales, sus familias sumamente afligidas. Familias completas que aún no pueden regresar a su pueblo, nadie piensa en eso”, señaló la Magistrada Presidente al referir uno de los casos que atendieron.

Los magistrados hicieron el llamado a que se respete la dignidad de las personas que dan el servicio a la nación con su aporte voluntario.

Auditoría del TSE resguarda copia de resultados preliminares establecidos en el acta cuatro

La Auditoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuenta con el “correo propio”, que se constituye en el mecanismo por medio del que se resguardan copias del acta número cuatro, las que contienen los resultados preliminares de las elecciones, como la realizada el pasado 25 de junio.

Este sistema se realiza desde que se fundó la Institución electoral en el país, funciona bajo estrictos criterios de seguridad. El correo propio consiste en que de los resultados consignados en el acta número cuatro y que son resguardadas por las Juntas Electorales Municipales, por medios confidenciales, se traslada una copia hacia la Auditoria del TSE.

La Auditoría del TSE la utiliza para verificar que coincidan los resultados electorales consignados por cada Junta Receptora de Votos y transmitidos por el sistema informático de resultados preliminares.

José Emilio Liquez, auditor general del TSE, explicó que además de verificar que coincidan los resultados, la copia que obtienen es un resguardo de esta información ante cualquier disturbio o situación que afecte el día de las elecciones.

El acta numero cuatro es un documento que contiene tres hojas, la blanca que es el original, la amarilla y la celeste que son las copias, y de esas es que envían la copia a la Auditoria. En procesos electorales anteriores ha sido de mucha utilidad en los lugares donde han quemado los documentos electorales y hace falta el documento original, inclusive, se ha requerido por el Misterio Público, añadió Liquez.

Este sistema que funciona desde 1983, también es utilizado para realizar datos estadísticos, aunque se considere que es un procedimiento arcaico, es muy efectivo, destacó el Auditor del TSE.

La Auditoria también es responsable de verificar y evaluar que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), esté puesto en cero para la contabilización de datos el día de las elecciones.

 

La mayoría de las Juntas Electorales concluyen con las audiencias de revisión de escrutinio

La Junta Electoral de Voto en el Extranjero más 19 Juntas Electorales Departamentales de los 23 distritos electorales con los que se cuentan en el país, concluyeron con las audiencias de revisión de escrutinio con la suscripción de actas en las que definieron las conclusiones a las que llegó cada Junta.

En las audiencias se revisaron las actas de escrutinio consignadas en el documento número 4.  Se contrastaron las actas originales con las copias amarillas y lo expuesto en el sistema informático de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, así como las impugnaciones planteadas durante las audiencias por los fiscales departamentales. En su mayoría, las Juntas determinaron que no procedían las impugnaciones, en casos en las que se requirieron anulaciones, se elevarán al Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral para que determinen si proceden.

La Junta de Voto en el Extranjero, Chimaltenango, Santa Rosa, Jutiapa, Zacapa, Chiquimula, Suchitepéquez y Escuintla, concluyeron este miércoles. Mientras que, Totonicapán, El Progreso, Petén, Huehuetenango, San Marcos, Baja Verapaz, Sacatepéquez, Retalhuleu, Quiché, Jalapa, Izabal y Quetzaltenango, concluyeron el martes; los dos últimos departamentos, terminaron pasada la medianoche.

De acuerdo con lo dispuesto por la Corte de Constitucionalidad en el amparo provisional, expediente 3731-2023,  que se otorgó a varias organizaciones políticas, en las audiencias las Juntas Electorales Departamentales conocieron las impugnaciones, se verificaron en las actas originales y se determinó que, en su mayoría, no procedían por no contar con evidencias de las supuestas inconsistencias. La mayoría de los cuestionamientos de los fiscales se hacían sobre votaciones para corporaciones municipales y diputados distritales.

Las audiencias del departamento de Guatemala, del Distrito Central y Alta Verapaz continuarán el jueves, y da inicio la audiencia a cargo de la Junta Electoral de Sololá.

Cada Junta definió la metodología con base a los requerimientos expuestos por los fiscales para solventar los planteamientos sobre el escrutinio realizado el pasado 25 de junio. Además de los fiscales de los partidos políticos, participaron los equipos de revisores y observadores electorales nacionales e internacionales, con la cobertura de la prensa nacional y extranjera.

Oferta académica, Capacitación Virtual julio 2023

El Instituto Electoral, continúa fortaleciendo el conocimiento en temas cívicos, políticos y electorales, por medio de cursos virtuales dirigidos a la ciudadanía en general.  Para el mes de julio se encuentran abiertas las convocatorias de cursos que abordan el estudio de la prevención de conflictividad electoral, contenido y estructura de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, marco referencial de la observación electoral, nacional e internacional y elementos básicos del civismo y democracia. Todos los cursos, son gratuitos, y para inscribirse solamente se debe llenar el formulario correspondiente a cada curso y que se encuentran disponibles en la página del aula virtual.

Los cursos responden a una estructura de autogestión del aprendizaje, lo que significa que son los participantes quienes autorregulan el ritmo en que avanzan en cada curso, de acuerdo a su disponibilidad e interés, así al finalizar podrán descargar el diploma correspondiente que acredita el conocimiento adquirido.  Cada curso está disponible durante cuatro semanas y con acceso a los contenidos, recursos, actividades y evaluaciones las 24 horas los 7 días de la semana.

Cada participante, a la semana siguiente de llenar su inscripción, recibe en el correo electrónico que haya registrado, el usuario y la contraseña para ingresar en el curso y desde ese momento podrá ingresar y navegar por el mismo, para culminarlo a su ritmo.   La invitación es para todas aquellas personas con interés en adquirir o fortalecer conocimientos vinculados al proceso electoral 2023, para mayor información, visitar el aula virtual en el enlace siguiente: https://aulavirtual.tse.org.gt/moodle/

 

https://forms.gle/diDsVRELncEwm2Ee7

https://forms.gle/Xf5qJDakJnbPt8y88

https://forms.gle/MoUsUnX5HzQMFGU5A

https://forms.gle/hMj4MF8qkQNfCjJV9

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.