Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

Misión de observación de la Unión Europea, resalta buena organización de las elecciones

En su informe preliminar de observación electoral destaca que el Tribunal Supremo Electoral,  y los Órganos Electorales Temporales fueron profesionales en la organización de las elecciones 2023

TSE, Comunicación social 22-8-2023

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), presenciaron este martes 22 de agosto, la entrega del informe preliminar de la observación electoral que realizaron los expertos de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE), en el que se destaca la buena organización en el desarrollo de las elecciones, que además se han considerado pacíficas tanto en la primera como en la segunda vuelta de elecciones.

El TSE, las Juntas Electorales Departamentales y las Juntas Electorales Municipales, organizaron la segunda elección presidencial de manera profesional y eficiente; resaltaron la actitud de los ciudadanos, “demostraron su fuerte compromiso con la democracia, pese a las continuas acciones judiciales durante el proceso”, se informa en documento presentado.

La magistrada presidente del TSE, Irma Elizabeth Palencia Orellana, señaló que el informe los llena de satisfacción por el trabajo realizado desde que se convocó a elecciones el pasado 20 de enero. “Estoy muy agradecida de que otra mirada externa lo diga, para mi tiene mucho valor, con eso me quedo, porque si ejercimos democracia”, enfatizó.

La MOE UE, informó que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP),  contribuyó positivamente a generar confianza en los resultados preliminares de las elecciones del 2023. Se tuvo la oportunidad de examinar su exactitud y fiabilidad utilizando diversas técnicas para analizar los datos basándose en las actas de resultados de las mesas electorales disponibles en el sitio web.

La Misión de la Unión Europea, durante el proceso de observación que ha realizado desde mayo, se reunió con al menos 600 candidatos,  funcionarios y personal del TSE, con integrantes de los órganos electorales temporales, con integrantes de la sociedad civil, periodistas y representantes de medios de comunicación, entre otros actores.

Misiones de observación electoral presentan informes y felicitan al TSE

Las misiones de observación electoral de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas  (AMEA), y  la Asociación de Organismos Electorales Mundiales (A-WEB), presentaron sus informes de observación sobre la segunda elección realizada el domingo 20 de agosto.

TSE, Comunicación social 22/8/2023

AMEA y A-WEB, felicitaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por el trabajo que se realizó en la organización del evento electoral, así como por el orden y la agilidad en los centros de votación, destacaron el aporte de las Juntas Receptoras de Votos y la participación ciudadana que se manifestó en las urnas en una importante demostración cívica.

En los informes refieren al acceso a la información y al correcto funcionamiento del portal del sistema informático de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, el TREP, así como de la organización de las elecciones y que se desarrollaron en un ambiente de paz y orden.

Las integrantes de AMEA expusieron que durante el recorrido que realizaron por los centros de votación constataron que el material electoral llegó a tiempo y completo, así como de las capacidades manifiestas por las Juntas Receptoras de Votos, quienes conocían la labor que debían desarrollar y la responsabilidad para desempeñar su rol.

La magistrada presidente del TSE, Irma Elizabeth Palencia Orellana y al magistrado Mynor Custodio Franco Flores, agradecieron el aporte para la mejora de futuros procesos electorales.

“Representan oportunidades de mejora para futuros procesos”, destacó Palencia Orellana. Por su parte, el magistrado Franco Flores, recalcó la transcendencia de las misiones de observación, que contribuyen al fortalecimiento institucional, a la generación de confianza sobre el desarrollo de comicios y de respaldo al proceso electoral.

Ambos informes fueron presentados a los magistrados del TSE el lunes 21 de agosto, contienen reconocimientos, las acciones observadas y las recomendaciones para que sean consideradas por el Pleno de Magistrados.

Inicia la entrega de las cajas electorales a las Juntas Electorales Departamentales

La realización de las elecciones el próximo 20 de agosto requiere de los materiales y documentos electorales, estos son trasladados en cajas electorales bajo estrictas medidas de seguridad, salen del COPE  hacía cada departamento del país. 

TSE, Dirección de Comunicación Social 11-8-2023

Las Juntas Electorales Departamentales (JEDs), de Huehuetenango, Quiché y Sololá, son las primeras que reciben las cajas electorales de acuerdo con el cronograma definido conjuntamente con los integrantes de esos órganos electorales y la Dirección Electoral, de esa cuenta entre el 11 y 18 de agosto se harán las entregas , explicó la directora electoral Gloria López.

El traslado de las cajas requiere que sean preparadas  con los diferentes materiales y documentos electorales, labor que se realiza en la sede del Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), en donde desde el jueves 10 de agosto, se emprendió con la tarea de  embalar los documentos como el padrón electoral, las actas y las papeletas blancas para elegir al binomio presidencial y las papeletas rosadas para los cinco municipios en los que se repetirán las elecciones de Corporación Municipal.

Esos documentos serán utilizados por los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos en la segunda vuelta del 20 de agosto, además, se les adjuntan los insumos como la tinta  indeleble, crayones de cera que sirven para marcar el voto y los diferentes sellos con los que identifican las elecciones y las papeletas inhabilitadas, entre otros.  

También se adjuntan los instructivos de los protocolos que deben seguir los integrantes de las Juntas Receptoras, así como materiales de apoyo para orientarlos ante cualquier duda que puedan presentar.  Las cajas incluyen afiches de información a los ciudadanos, entre ellos el que explica en qué momento los fiscales de los partidos políticos puedan recibir una copia del acta número cuatro, así como tomar la fotografía correspondiente. 

Las Juntas Departamentales reciben las cajas, posteriormente las trasladas a las Juntas Electorales Municipales quienes se encargan de hacer entrega de cada caja a la integrantes de las Juntas Receptoras de Votos al momento de presentarse a los centros de votación para iniciar con los procedimientos a las 5:30 horas y posteriormente recibir a los ciudadanos a las 7:00 horas.

Órganos electorales temporales están preparados para la segunda vuelta electoral

Las Juntas Electorales Departamentales, las Juntas Electorales Municipales y las Juntas Receptoras de Votos conforman los órganos electorales temporales responsables de la organización y ejecución de las elecciones en sus respectivos distritos electorales.

TSE, Dirección de Comunicación Social 11-8-2023

Tras superar cambios en algunas Juntas, los órganos electorales se encuentran integrados en su totalidad y preparados para el desarrollo de la segunda vuelta electoral a realizarse el 20 de agosto, informaron los presidentes de las Juntas Electorales Departamentales (JEDs) en la reunión del Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electorales (TSE), y los fiscales nacionales de los partidos políticos. 

Los presidentes de las Juntas explicaron que avanzan en los preparativos de las elecciones, además, que después de las elecciones del 25 de junio algunas personas se retiraron tanto de las Juntas Electorales Municipales, como de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), y en otros casos fue necesario sustituir a todas una Junta. Sin embargo, a la fecha todas las Juntas están completas con sus respectivos cargos.

El presidente de la Junta Electoral de Guatemala, Álvaro Bravo, expuso que las JRVs de San José del Golfo se integraron nuevamente,  al menos 80 de sus integrantes son nuevos. Este municipio es uno de los que repetirán la elección para corporación municipal.

Por aparte, explicaron que las JEDs trabajan conjuntamente con el Instituto Electoral en jornadas de capacitación dirigidas a las JRVs, entre otros temas, tratan el protocolo para el llenado del acta número 4, con la finalidad de optimizar su funcionamiento y reducir márgenes de error. El presidente de la Junta Electoral Departamental de Sololá, comentó que el compromiso es trabajar de forma correcta y cumplir en la defensa del voto ciudadano.

Los presidentes de las JEDs, que participaron de forma virtual en la reunión, concluyeron con la petición a los fiscales de los partidos políticos para que  inviten a sus fiscales de mesa a involucrarse en las jornadas de capacitación y conozcan del proceso que les corresponde para la segunda elección.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.