Image
Image
Image
Image
Image
Image
Se cumple con la Guía de atención de las personas con discapacidad durante las elecciones

Se cumple con la Guía de atención de las personas con discapacidad durante las elecciones

La participación y la accesibilidad de personas con discapacidad en el proceso electoral, en igualdad de condiciones, ha sido prioridad para el TSE, de esa cuenta se aplicaron las recomendaciones de los colectivos e instituciones que atienden la temática en el país. El TSE, impulsa institucionalizar las acciones de inclusión.  

TSE, Comunicación social 31-8-2023

Las instituciones que integran la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS); la Asociación Guatemalteca de Personas con Discapacidad, Manuel Tot; la Asociación Nacional de Ciegos de Guatemala, la Asociación de Sordos de Guatemala y el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala; reconocieron el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), destacando la atención en los centros de votación a través del voto preferente.

El reconocimiento se hizo por los representantes de dichas organizaciones, quienes previo a las elecciones del 25 de junio y 20 de agosto, presentaron la Guía de inclusión para atención de personas con discapacidad, que instruye de cómo facilitar el acceso y la atención a las personas con discapacidad que asistieron a los centros de votación.

Sebastián Toledo, de la Asociación Nacional de Ciegos de Guatemala, destacó que varias propuestas de la guía se aplicaron y que en los centros de votación se facilitó el voto asistido.  “Es un gran logro, porque las personas con discapacidad tuvieron mayor participación para elegir a las nuevas autoridades”, afirmó.

El magistrado Gabriel Aguilera Bolaños, indicó que desde la Mesa Técnica de Inclusión, se coordinó para la aplicación de la guía, aunada a exponer sus contenidos en las redes sociales del TSE; añadió que se capacitó en la temática al personal y a los voluntarios, aunado a contar con el apoyo de intérpretes en las diferentes actividades de la institución. En septiembre se retomaran las reuniones y se promoverán consensos para fijar metas de mediano y largo plazo, apuntó.

“Estamos comprometidos con ustedes, en la Mesa trabajaremos para mejorar, incluso, pueden ser temas a proponer en la Comisión de Actualización y Modernización Electoral; queremos hacer una política institucional para contagiar a otras instituciones de Estado y así ser reconocidos como un país inclusivo”, destacó, Irma Elizabeth Palencia Orellana, presidente del TSE.

Los magistrados agradecieron al Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, Fundación Internacional para Sistemas Electorales – IFES y Christian Blind Mission – CBM, por el apoyo que dan en la temática.