Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

TSE inaugura el primer “Moot Electoral”

La dinámica de la competencia consiste en el análisis de un caso hipotético por parte de equipos de estudiantes universitarios

La magistrada vocal III en funciones de Presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, inauguró el Moot Electoral, la primera competencia académica en formato de juicio simulado organizado por el TSE. La dinámica de la competencia consiste en el análisis de un caso hipotético por parte de equipos de estudiantes universitarios, quienes deberán preparar alegatos orales y escritos para defenderlos ante un panel de jueces expertos en la materia. Esta experiencia tiene como objetivo promover el estudio del derecho electoral y fortalecer la cultura democrática desde las aulas.     

La actividad está dirigida a estudiantes de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Políticas y disciplinas afines de todas las universidades del país. El TSE busca potenciar sus habilidades en derecho electoral, mejorando sus capacidades en argumentación jurídica, la litigación oral y la redacción de escritos.

Fechas clave:

  • Preinscripción de equipos: del 16 de mayo al 27 de junio
  • Preguntas aclaratorias sobre el caso: del 17 de mayo al 2 de junio, las respuestas oficiales se publicarán el 6 de junio
  • Rondas preliminares y eliminatorias: del 21 al 25 de julio
  • Gran final: 25 de julio   

Requisitos de participación

  1. Constancia de estar inscrito en la universidad que representa en el año en que se desarrolla el Moot Electoral.
  2. Los equipos se integrarán por estudiantes activos que no hayan concluido sus estudios, pasantías, exámenes técnico profesionales o requisitos análogos para la extensión de su título de pregrado, de las carreras de Derecho, Ciencia Política, Relaciones Internacionales y demás ciencias sociales afines de cualquiera de las universidades legalmente autorizadas de Guatemala.
  3. Se admitirán máximo 2 equipos por unidad académica (Facultad, Escuela, Centro Universitario, Campus regional u otra denominación que exista), no importando si provienen de la misma universidad. El Comité Organizador podrá solicitar a las autoridades universitarias constancias de la representación que ejerzan los equipos respectivamente.
  4. Estar debidamente empadronado, dicho requisito será verificado por el Comité Organizador. En caso de que alguno o los dos integrantes no se encuentren empadronados no se les permitirá su preinscripción hasta satisfacer el presente requisito.
  5. Ningún estudiante podrá integrar más de un equipo.

El incumplimiento de los requisitos aquí previstos será considerado como causal de descalificación del equipo para participar en la Competencia.

El Moot Electoral contempla una fase de capacitación a cargo del Instituto Electoral, donde los equipos participantes adquirirán conocimiento especializado en materia electoral, todos los cursos serán debidamente acreditados. Para inscribirse, conocer el caso, los requisitos de participación, reglamento y otros insumos, le invitamos a visitar nuestra página www.tse.org.gt.

Los premios que el Comité Organizador entregará son: Premio al mejor equipo en las rondas orales, premio al mejor memorial, premio al mejor orador individual, menciones especiales a oradores y menciones especiales de memoriales.

El TSE reafirma el compromiso con las juventudes universitarias para fortalecer su participación y la cultura democrática.

¡Inscríbete y conoce más de la Justicia Electoral en Guatemala!

El Moot Electoral te espera.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.