En los años ochenta, Guatemala enfrenta una coyuntura histórica y política muy particular, la guerra interna es aun una realidad y el Registro Electoral era el ente designado por el Ejecutivo para llevar a cabo las Elecciones. Fue en 1982 que la historia de esta Institución empezó a gestarse, el Gobierno de facto de esa época, Decretó la Ley Orgánica del Tribunal Supremo Electoral, (Decreto 30-83), en el que ya se le regula como un órgano autónomo, no supeditado a ninguna otra autoridad. El Tribunal es el encargado de convocar a la Asamblea Nacional Constituyente, que elabora la Constitución Política de la República, vigente y que terminó de formalizar la creación del Tribunal Supremo Electoral.
De acuerdo a esa nueva Constitución Política de la República, el Tribunal Supremo Electoral fue creado para ser el responsable de normar todo lo relativo al ejercicio de los derechos ciudadanos: organizaciones políticas, el ejercicio de los derechos políticos y la organización, y funcionamiento de las autoridades electorales.
Desde su creación a la fecha, el Tribunal Supremo Electoral es el responsable de la organización de 20 procesos electorales, todos de forma satisfactoria, porque se ha garantizado el respeto a la Constitución, Ley Electoral y de Partidos Políticos, y la voluntad popular.
TSE e INAP suscriben un acuerdo de entendimiento