Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image

La Dirección Electoral del TSE, prepara logística para los centros de votación

Con base a experiencias anteriores la Dirección Electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), prepara listados de centros de votación que se propondrán a los integrantes de las Juntas Electorales Municipales (JEMs), para que decidan los lugares en los que la ciudadanía guatemalteca asistirá a emitir el sufragio el 25 de junio.

Los listados serán propuestos en los talleres que se realizarán en las cabeceras departamentales a efecto de que las 340 JEMs, definan los listados definitivos de los centros de votación para los 23 distritos electorales, incluido el distrito central, los 340 municipios y las circunscripciones municipales rurales.

Luego de ese proceso se asignan las mesas por cada centro de votación, explicó la directora electoral Gloria López, al referirse a los preparativos que realizan para la logística que da soporte al evento electoral.  

Añadió que después de que las Juntas Electorales Municipales definan los centros de votación, la Dirección Electoral coordinará con el Ministerio de Educación para gestionar el préstamo de los centros educativos que se emplearán como centros de votación. 

Además,  se tiene previsto coordinar las acciones de seguridad con apoyo de la Mesa Interinstitucional de Seguridad y se harán los preparativos para garantizar el servicio de energía eléctrica, explicó la Directora Electoral.

Posteriormente se publicarán los listados oficiales de los centros de votación tanto nacionales como de voto en el extranjero para que la población se informe y conozca los lugares en los que deben presentarse para emitir el sufragio. 

Este proceso se realiza posteriormente a que se integren las 340 Juntas Electorales Municipales, que según la programación, estarán integradas y juramentadas antes del  24 de abril.

JEMs de Petén acudirán a las comunidades para integrar Juntas Receptoras de Votos

Los integrantes de las 14 Juntas Electorales Municipales (JEMs), del departamento de Petén, realizarán acercamientos con líderes comunitarios, maestros y representantes de universidades para proponer la participación ciudadana en la integración de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

Las JEMs de Petén, juramentadas el tres de abril, han puesto en marcha las acciones encaminadas a preparar la logística que demanda el proceso electoral en sus jurisdicciones, de esa cuenta hicieron el llamado a los peteneros de los diferentes municipios para que se incorporen al proceso electoral y que puedan participar como parte de los órganos electorales temporales, específicamente de las Juntas Receptoras de Votos.

 Aura Aroche, presidente de la JEMs de Poptún, destacó la importancia de la participación ciudadana en esta fiesta cívica e invito a que estén atentos a las visitas a los centros de estudio y a las reuniones con líderes comunitario o bien, que en cuanto se den a conocer sus sedes en cada municipio, se acerquen para que les brinden la información. “Estamos para apoyarlos”,  apuntó.

Entre las atribuciones y responsabilidades de las JRV, les corresponde abrir y cerrar la votación, e identificar a cada votante y constatar su registro en el padrón electoral. Además, respetar y hacer que se respete la secretividad del voto, vigilar que los votantes depositen sus respectivas papeletas electorales en las urnas correspondientes, así como marcar con tinta indeleble el dedo de quien ya depositó su voto.

Las Juntas Receptoras de Votos se deben integrar a más tardar 15 días antes de las elecciones generales; sus miembros son tres, que desempeñarán los cargos de Presidente, Secretario y Vocal respectivamente. De acuerdo con lo estipulado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos, sus integrantes son nombrados por la Junta Electoral Municipal de su jurisdicción.

Oferta de cursos virtuales del TSE para la ciudadanía guatemalteca

El Instituto Electoral invita, a la ciudadanía en general, a participar en los cursos de capacitación, que ofrece en modalidad virtual y que se estarán desarrollando durante el mes de abril.

La oferta académica incluye variados temas cívicos, políticos y especialmente electorales. Los cursos cuentan con una estructura de autogestión, muy amigable con los participantes, incluso con aquellas personas que participan por primera vez en un curso virtual. 

La autogestión tiene la ventaja de que cada participante avanza a su propio ritmo, y dispone de cuatro semanas para finalizar el curso. Todas las actividades se encuentran dosificadas de tal forma que permiten, a los participantes, adquirir conocimiento y a la vez atender otros compromisos personales, laborales o profesionales.

Los cursos cuentan con variados recursos multimedia, y cada curso está diseñado para un perfil específico de participantes, por lo que en abril encontrarán cursos dirigidos a ciudadanía, jóvenes, estudiantes, profesionales, políticos y observadores electorales, entre otros.

Enlace de Inscripción: https://aulavirtual.tse.org.gt/moodle/

Oferta de cursos virtuales del TSE para la ciudadanía guatemalteca

El Instituto Electoral invita, a la ciudadanía en general, a participar en los cursos de capacitación, que ofrece en modalidad virtual y que se estarán desarrollando durante el mes de abril.

La oferta académica incluye variados temas cívicos, políticos y especialmente electorales. Los cursos cuentan con una estructura de autogestión, muy amigable con los participantes, incluso con aquellas personas que participan por primera vez en un curso virtual. 

La autogestión tiene la ventaja de que cada participante avanza a su propio ritmo, y dispone de cuatro semanas para finalizar el curso. Todas las actividades se encuentran dosificadas de tal forma que permiten, a los participantes, adquirir conocimiento y a la vez atender otros compromisos personales, laborales o profesionales.

Los cursos cuentan con variados recursos multimedia, y cada curso está diseñado para un perfil específico de participantes, por lo que en abril encontrarán cursos dirigidos a ciudadanía, jóvenes, estudiantes, profesionales, políticos y observadores electorales, entre otros.

Enlace: https://aulavirtual.tse.org.gt/moodle/

Juramentan a Juntas Electorales Municipales de Baja Verapaz

El sábado uno de abril se juramentó a los integrantes de las ocho Juntas Electorales Municipales (JEM), del departamento de Baja Verapaz, por parte del presidente de la Junta Electoral Departamental, Orlando Flores López.

En la juramentación se contó con la participación de la magistrada presidente del Tribunal Supremo electoral, Irma Palencia, quien manifestó sentirse complacida con el inicio de este proceso, ya que el trabajo de las JEM es fundamental en el desarrollo de las elecciones generales.

Tanto las Juntas Electorales Departamentales como las JEM y las Juntas Receptoras de Votos, son parte de los órganos electorales temporales, sobre quienes se respalda el proceso electoral, de esa cuenta, después del proceso de integración y juramentación de las diferentes Juntas Electorales Municipales serán juramentadas las Juntas Receptoras de Votos. En ese sentido, la magistrada Palencia solicito a la ciudadanía que se haga parte de esta fiesta cívica, que se preparen para votar y que sean parte del voto.

Las JEM son las encargadas de la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral en su jurisdicción, además de nombrar, juramentar y dar posesión a los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos.

Helios Villatoro, presidente de la JEM de Cubulco, expresó que inician un gran reto de apoyo al Tribunal Supremo Electoral, sobre todo en términos de transparencia. “Pondremos todo nuestro esfuerzo para que las elecciones se desarrollen en armonía y paz” resaltó.

Luego de la toma de posesión y juramentación las personas que integran las JEM de Salamá, San Miguel Chicaj, Cubulco, Purulhá, San Jerónimo, Granados, Rabinal y El Chol, iniciaron con el proceso de capacitación en temas relacionados con su rol, del manejo del padrón y sus medidas de seguridad, el uso de los documentos electorales y su impacto en la entrega de resultados. Aunado a conocer de la implementación y uso del Plan Operativo Electoral 2023.