Image
Image
Image
Image
Image
Image
TSE traslada equipo de cómputo y mobiliario electoral a institutos por cooperativa de Zacapa

TSE traslada equipo de cómputo y mobiliario electoral a institutos por cooperativa de Zacapa

El traslado de bienes se realizó en San Jorge, se espera beneficiar a más de dos mil 500 estudiantes.

Comunicación Social TSE 29-07-2025

En un acto simbólico que contó con la presencia de autoridades educativas, padres de familia y representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se realizó el traslado de equipo de cómputo y mobiliario electoral a institutos por cooperativa de Zacapa. La actividad fue presidida por la magistrada vocal III en funciones de Presidencia del TSE, Blanca Alfaro, quien resaltó que esta iniciativa se realiza en coordinación con la Contraloría General de Cuentas (CGC), con el propósito de beneficiar a los estudiantes “quienes representan el futuro del país”.

Durante la ceremonia, se hizo entrega de computadoras portátiles, escáneres, impresoras, regletas, routers, mobiliario electoral y sillas plásticas, entre otros insumos. El equipo será distribuido en 18 institutos por cooperativa de los nueve municipios del departamento, beneficiando a un total de dos mil 455 estudiantes.

El ingeniero José Rolando Balan, de la Dirección de Informática del TSE, explicó que el equipo tecnológico es de última generación y ha sido restaurado a estado de fábrica luego de su uso en las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano y en la segunda vuelta electoral de 2023. “Estos dispositivos permitirán a los estudiantes tener una mejor preparación académica y adquirir habilidades esenciales en tecnología”, señaló.

Por su parte, directores y maestros de los institutos beneficiados agradecieron la entrega y destacaron que ya han iniciado gestiones para habilitar centros de cómputo dentro de sus instalaciones. Indicaron que, en muchos casos, los estudiantes no tienen acceso a una computadora, por lo que este equipo representa una oportunidad para reducir la brecha digital y mejorar la calidad educativa.

Además, señalaron que el mobiliario electoral permitirá simular procesos democráticos dentro de las aulas, como la organización de elecciones de gobiernos escolares. Esta dinámica fomentará el conocimiento cívico entre los jóvenes y fortalecerá la cultura democrática en las nuevas generaciones.