Image
Image
Image
Image
Image
Image
TSE avanza en preparación del próximo proceso electoral y promueve la inclusión de personas con discapacidad

TSE avanza en preparación del próximo proceso electoral y promueve la inclusión de personas con discapacidad

En la séptima reunión con partidos políticos, jefes y directores de las distintas dependencias del Tribunal expusieron los avances de la logística para las elecciones de 2027.

Comunicación Social TSE 01-08-2025

En cumplimiento del artículo 130 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, el Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), celebró la reunión mensual correspondiente a julio con representantes de las organizaciones políticas.

Sergio Escobar Antillón, director del Registro de Ciudadanos, informó que se realizan jornadas de empadronamiento y actualización de datos a nivel nacional, a cargo de personal de las Delegaciones Departamentales y Subdelegaciones Municipales, lo que reafirma la presencia del TSE en todo el país.

Por su parte, Omar Gereda, director del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP), detalló que el padrón electoral actual suma 9 millones 512 mil 761 ciudadanos, de los cuales 5 millones 144 mil 795 son mujeres y 4 millones 367 mil 966 son hombres. Además, señaló que se trabaja en el proceso de depuración del mismo.

Avance de las mesas de trabajo

Abraham Álvarez, coordinador general de Asuntos Jurídicos del TSE, indicó que, las mesas de trabajo que analizan posibles reformas a los Reglamentos de la Ley Electoral han presentado avances significativos. Añadió que algunas organizaciones políticas ya han presentado propuestas y exhortó a las restantes a sumarse con sus aportes, para lograr una propuesta consensuada.

Durante la reunión, representantes de partidos políticos reiteraron el llamado a sus colegas para involucrarse activamente en las mesas de trabajo y construir un proceso más participativo.

Inclusión de personas con discapacidad

Con el objetivo de promover la participación cívico, política y electoral de las personas con discapacidad, la magistrada en funciones de Presidencia otorgó un espacio a representantes de organizaciones de personas con discapacidad, quienes subrayaron la importancia de avanzar hacia una democracia verdaderamente inclusiva. Durante su participación, hicieron un llamado a los representantes de partidos políticos para que adopten medidas concretas que garanticen la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en todos los niveles del proceso electoral.

Asimismo, instaron a abrir espacios dentro de las estructuras partidarias, no solo como candidatas o candidatos, sino también en roles de liderazgo, toma de decisiones y elaboración de plataformas políticas que contemplen sus derechos y necesidades. Su intervención resaltó que la inclusión no debe ser solo un compromiso discursivo, sino una práctica constante y transversal en la vida democrática del país.