Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

Presidenta presenta propuestas reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos en Enade

Blanca Odilia Alfaro Guerra, Presidente del Tribunal Supremo Electoral, participó en uno de los conversatorios del  Encuentro Nacional de Empresario por el Desarrollo (Enade), organizado por Fundesa en  donde se plantearon aspectos  relacionados a las reformas necesarias a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Comunicación social TSE 23-5-2024

Se debe trabajar en la educación cívica dentro de los centros educativos para que se motive a los niños y jóvenes a que se involucren en temas ciudadanos, aunado a que se fortalezca de forma constante, el voluntariado electoral y a los órganos electorales temporales;  son  parte de los planteamientos hechos por la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, durante su intervención en el conversatorio: Reformas Necesarias a la Ley Electoral y de Partidos Políticos”,  del Enade 2024. 

Alfaro añadió que entre otros temas de interés,  se  requiere incrementar el presupuesto del Tribunal, actualmente la asignación es de Q285 millones y comparado con otras instituciones es bajo, lo que afecta el desarrollo de programas cívicos previos a un proceso electoral. Destacó que también es fundamental la autonomía del Tribunal para evitar hechos como los ocurridos en 2023.

En referencia a esos eventos, recordó a los presentes que se judicializó el evento electoral, que los ciudadanos voluntarios de los órganos electorales temporales se sintieron intimidados por las acciones del Ministerio Público y que 29 trabajadores del Tribunal enfrentan proceso penal por haber realizado su labor. La presidenta del TSE, destacó que es importante que la población dé seguimiento a la discusión de las reformas de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) que se da en el Congreso de la República.

El conversatorio realizado el miércoles 22 de mayo es parte de una serie de encuentros y foros organizados por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), en los que participan representantes de diferentes organizaciones sociales y empresariales, en el marco del  Enade 2024.Los organizadores consideran que las reformas a la LEPP deben establecer reglas claras y equitativas para la participación de los partidos políticos y los ciudadanos, así como la organización y el desarrollo de los procesos electorales.

 

 

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.