
TSE y Seprem impulsan la participación política de las mujeres
Ambas instituciones unen esfuerzos con el propósito de promover la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en la vida política del país.
Comunicación Social TSE 07-08-2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en coordinación con la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), desarrolló una jornada de capacitación dirigida a 22 delegadas departamentales de dicha secretaría, con el propósito de promover la inclusión y el empoderamiento femenino en la vida política del país.
Las actividades se realizaron el 6 y 7 de agosto durante el taller “Participación ciudadana desde el ejercicio de los derechos cívicos-políticos”, impartido por personal del Instituto Electoral. La formación abordó temas clave como la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), el empadronamiento, la actualización de datos, las fases para la constitución de partidos políticos y el marco legal nacional e internacional sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en política. El objetivo es que las participantes repliquen estos conocimientos en sus territorios, promoviendo la participación ciudadana femenina.
La magistrada vocal III y presidenta en funciones del TSE, Blanca Alfaro, resaltó la importancia de esta alianza con Seprem: “El Tribunal trabaja intensamente por la inclusión. Esta colaboración es fundamental para empoderar a las mujeres e incentivarlas a participar activamente en los espacios de diálogo y toma de decisiones dentro de sus comunidades”. Asimismo, anunció que delegados y subdelegados del TSE acompañarán a Seprem en futuras jornadas de formación en el interior del país.
Por su parte, la titular de la Seprem Ana Prudencia López, señaló que esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que contempla el acercamiento con al menos 600 organizaciones de mujeres a nivel nacional. “Queremos empoderar a las mujeres y brindarles herramientas para que puedan convertirse en agentes multiplicadores de esta información en sus comunidades”, afirmó.
La Fundación Carlos F. Novella también se sumó al proyecto, compartiendo metodologías pedagógicas que facilitarán el trabajo de las delegadas al momento de replicar la capacitación.
Esta jornada representa un paso significativo en el fortalecimiento de la participación política de las mujeres, apostando por la descentralización del conocimiento y la promoción de liderazgos femeninos en todo el país que fomentan una democracia más inclusiva.