El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala ha implementado una política de equidad de género, que pretende promover y fortalecer la igualdad entre hombres y mujeres, incrementando la participación de mujeres mayas garífunas, xíncas y mestizas en los procesos electorales, por medio de su derecho a elegir y ser electa y poder ejercer su ciudadanía plena. Dentro de los objetivos específicos de la política de equidad de género, se encuentran:
*La integración de políticas por medio de planes, programas, proyectos y acciones en las actividades del TSE.
*Contribuir a la sensibilización de las organizaciones políticas y promover la participación política de mujeres mayas, Xincas y mestizas.
*Desarrollar acciones con instancias académicas, cívico-políticas y agencias de cooperación técnica o financiera.
La Política de equidad de género consta de 8 ejes temáticos que son:
1) Integración dentro del Tribunal Supremo Electoral del principio de equidad de género.
2) Incorporación de políticas, planes, programas y proyectos que promueva la equidad y participación ciudadana de las mujeres.
3) Sensibilización y divulgación de la política de equidad.
4) Incidencia de los actores para que promuevan la paridad de las mujeres mayas, garífunas, xincas y mestizas en las estructuras de los Partidos Políticos candidaturas.
5) La Coordinación del Tribunal Supremo electoral con otros actores, para promover la participación política de las mujeres.
6) Empadronamiento y Registro de Ciudadanas
7) Registros degradados por sexo y etnia en procesos electorales.
8) Recursos humanos y financieros.
Cada eje contiene Responsables, Estrategias, Temporalidad, Acciones e Indicadores.